skip to Main Content
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica | Universidad Nacional Arturo Jauretche

Between mass culture and mass politics: actors, processes and products. Argentina 1912-1955

Carolina, González Velasco
Paula, Bontempo
Daniel, Sazbón
Laura, Prado Acosta
Florencia, Calzón Flores
Ana, Cecchi
Juliana, Cedro
Gabriela, Gómez
Pablo, Seckel
María del Carmen, Rivas
Sebastián, Sosa

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Resumen

El proyecto desarrollado propuso reconstruir la relación entre la política de masas y la cultura de masas entre 1912 y 1955 en Argentina. Partimos del estudio de actores, productos y procesos culturales y políticos, considerando periodizaciones y escalas diversas de análisis. De manera particular, buscó desarrollar un diálogo entre esa relación y la situación en la región metropolitana sur, para lo cual determinó una escala de estudio particular, se apoyó en preguntas particulares y analizó una colección de diarios de Florencio Varela de la década de 1940.

El resultado principal es un conocimiento novedoso sobre distintos aspectos de la vida cotidiana y sobre algunas de las transformaciones que se estaban produciendo en la localidad de Florencio Varela en la década de 1940, vinculadas con la sociabilidad barrial, las formas de entretenimiento, los cambios en materia de acceso a tecnologías y servicios, así como las formas que adoptaron las instituciones de la sociedad civil y sus vínculos con los partidos políticos y las autoridades gubernamentales. Estos conocimientos se han reunido en una obra colectiva titulada Una historia cultural descentrada. Estudios sobre el partido bonaerense de Florencio Varela en los años cuarenta, presentada en una Convocatoria a Publicaciones de la UNAJ. Por otro lado, en el marco de la realización de este proyecto, se ha digitalizado la colección del diario Nueva Era y —en cuanto los procesos de evaluación concluyan— será incorporado al repositorio institucional de la UNAJ para ofrecer su consulta pública.

Palabras clave: historia cultural, historia política, región metropolitana sur

Abstract

The developed project proposed to reconstruct the relationship between mass politics and mass culture between 1912 and 1955 in Argentina. It starts from the study of actors, products and cultural and political processes, considering different periodization and scales of analysis. In particular, it was sought to develop a dialogue between that relationship and the situation in the southern metropolitan region, for what was determined a particular study scale, supported itself by particular questions, and analyzed a collection of Florencio Varela’s diaries from the 1940s.

The main result is new knowledge about different aspects of daily life and about some of the transformations that were taking place in Florencio Varela in the 1940s, linked to neighborhood sociability, forms of entertainment, changes in access to technologies and services, as well as the forms adopted by civil society institutions and their links with political parties and government authorities. These insights have been brought together in a collective work titled A Decentered Cultural History. Studies on the Buenos Aires party of Florencio Varela in the forties, presented in a Call for Publications of UNAJ. On the other hand, within the framework of carrying out this project, the collection of Nueva Era newspapers has been digitized and —as soon as the evaluation processes are concluded— it will be incorporated into the UNAJ institutional repository to offer its public consultation.

Keywords: cultural history, political history, southern metropolitan region

Introducción

El proyecto ha recuperado parte de las líneas de investigación ya trabajadas en otros proyectos realizados también en convocatorias UNAJ Investiga, además de articular las líneas particulares de trabajo de cada integrante, y apostó a un fuerte ejercicio de cruce en varios registros: de períodos, de temas, de escalas, de perspectivas. Por otro lado, dialogó y buscó aportar a los debates de la agenda de la historia política, social y cultural, como así también a los debates historiográficos que reflexionan sobre cuestiones de escalas y periodizaciones.

De manera puntual, nuestra hipótesis sostuvo que el período que corre entre 1912 y 1955 engloba dos procesos, a priori distintos, pero a nuestro modo de ver interconectados. Desde el punto de vista político, la sanción de la llamada “Ley Sáenz Peña”, con la consecuente incorporación del voto secreto y obligatorio para todos los varones, generó un proceso de progresiva masificación de la participación política. Aún con las restricciones y reacciones políticas de la década de 1930, ese movimiento de ampliación de la política en todos sus sentidos se mantiene, y es una de las condiciones para la llegada del peronismo. Por su parte, el golpe de 1955 pone fin a ese proceso. Por otro parte, es en ese período cuando emergen y se consolidan las principales industrias culturales, tales como la radio, el teatro, el cine y la prensa comercial. Por eso, sostenemos que en el cruce de ambos procesos es posible observar una serie de interacciones, diálogos, usos, préstamos y tensiones entre estos universos, poco explorados por la bibliografía reciente. En ese sentido, consideramos que el estudio de esas intersecciones da como resultado una mirada renovada sobre el mundo social, político y cultural de esa época.

Por tanto, nuestro objetivo principal fue analizar la relación entre la política de masas y la cultura de masas, entre 1912 y 1955, en la Argentina a partir de actores, productos y procesos ajustando la escala de análisis a la región sur del conurbano bonaerense, y su periodización al específico contexto de la década de 1940. Tal como se explicará más abajo, y como ya se había adelantado en el informe de avance, el desarrollo mismo de las actividades del proyecto, fundamentalmente a través del acceso a las fuentes trabajadas, nos llevó a revisar ese aspecto del objetivo general, a partir de la observación de las características particulares de la zona durante el período. Del mismo modo, esta modificación se tradujo en una redefinición de los objetivos particulares planteados en el comienzo del proyecto, en función del ajuste mencionado.

En otras palabras, no se ha modificado el objeto de nuestra investigación, que continúa siendo la particular relación entre política de masas y cultura de masas en nuestro país, sino que se ha redefinido su delimitación con base en una nueva escala y en función de una documentación particular.

Metodología

Por la naturaleza de su objeto (las prácticas culturales desarrolladas por los habitantes de una localidad de la región metropolitana sur), el presente trabajo se ubica en el cruce de las áreas tradicionalmente designadas como “historia cultural” e “historia social”. Al mismo tiempo, el proyecto cobija en su seno una variedad de investigaciones particulares, determinadas por las características propias de la forma específica que adquiere tal objeto: sociabilidad, asociacionismo, lecturas, participación en bailes, proyecciones cinematográficas, espectáculos musicales o teatrales, etc.

Dada esta relativa heterogeneidad, la metodología de trabajo que se implementó en el desarrollo del proyecto presentó inevitablemente rasgos específicos para cada uno de estos distintos aspectos particulares de nuestro objeto. Asimismo, el mencionado carácter híbrido de

la investigación volvió natural la confluencia de formas de trabajo propias de la tradición de la historia social, más sensible a los aspectos cuantitativos o serializables de los fenómenos a analizar (Casanova, 2003), con otras propias de la historia cultural, para la cual adquiere mayor relevancia la recuperación de los sentidos, valores o significados presentes en los consumos y prácticas de bienes propios de esa dimensión de la vida colectiva (Chartier, 1992). En este sentido, las técnicas propias del conocimiento histórico —en cuanto al análisis de documentos— se enriquecieron con los aportes propios de diferentes disciplinas sociales, como sociología, antropología, geografía histórica, estudios sociales y culturales, etc. La bibliografía que acompaña este informe da cuenta de la relevancia de estos saberes en el recorrido llevado a cabo por el proyecto.

Sin embargo, a pesar de esta mixtura y heterogeneidad, pueden señalarse algunos rasgos comunes en los distintos esquemas de trabajo seguidos por parte de las investigadoras y los investigadores de este proyecto. En primer lugar, la elección de la escala de observación, definida, de acuerdo a las características de nuestro objeto, por el radio de movimientos de las habitantes y los habitantes de la región varelense en términos de sus prácticas de sociabilidad y consumos culturales específicos. Estos movimientos, naturalmente, desbordan las fronteras propias del municipio, abarcando en muchos casos territorios que pertenecen a otras jurisdicciones aledañas (como los distritos de Quilmes, Berazategui o Almirante Brown). Por otra parte, el espacio varelense que tomamos en consideración tampoco representa la totalidad de la extensión del partido, sino que se concentra en las regiones del municipio con mayor densidad de espacios propios de la dinámica de nuestro objeto de estudio. Del mismo modo, la selección informativa realizada por el periódico analizado, inevitablemente, produce un sesgo sobre el objeto analizado en este proyecto.

Esta decisión metodológica se apoya en la ya larga tradición de estudios históricos que privilegian escalas de observación adecuadas que permiten el examen de las decisiones y motivaciones que guían las operaciones llevadas a cabo por los actores sociales a lo largo del tiempo sin al mismo tiempo perder de vista su carácter colectivo y los condicionamientos que les imprimen las características económicas, demográficas, geográficas, etc. del espacio que habitan. Así, nuestra investigación intentó aplicar las herramientas y los abordajes propios tanto de la tradicional historia regional como de la renovación que supuso la introducción de la microhistoria a partir de la década de 1960 del siglo pasado (Bandieri y Fernández, 2017; Barriera, 2002; Chiaramonte, 2008; Revel, 2015).

En cuanto al recorte cronológico (1940-1947), dicha elección estuvo determinada,

evidentemente, por el período delimitado por las fechas de publicación de la fuente, pero se ve justificada asimismo por la existencia de características propias del desarrollo histórico de la región a analizar. Situado entre la finalización de la primera fase del proceso de urbanización de la zona a partir de los movimientos de migración interna propios de la década de 1930 y el inicio de las grandes transformaciones en los patrones de consumos culturales a partir del impacto de las políticas económicas y sociales desplegadas por el primer peronismo, el período considerado tiene la necesaria unicidad como para justificar su elección en esta investigación.

Evidentemente, la principal decisión metodológica común es la que corresponde a la elección de la perspectiva histórica a partir del análisis de la fuente seleccionada, que oficia como terreno común para la exploración de los distintos aspectos de nuestro objeto. En este sentido, todas las facetas de esta investigación se basarán en el análisis de la información obtenida a partir de la lectura del diario Nueva Era entre 1940 y 1947. Al mismo tiempo, se cruzará el conocimiento del período surgido de la lectura crítica de esta fuente con otras de distinto tipo, ya sea a partir de documentación oficial del partido, de otras fuentes históricas (como otra prensa periódica) y bibliografía secundaria.

La elección metodológica de asentar nuestra investigación en el recorrido exhaustivo de una única fuente se justifica tanto por la escasez relativa de fuentes alternativas como por la riqueza del material en función de los intereses del proyecto, en la medida en que la información de las actividades sociales y culturales de la zona da cuerpo a la mayor parte de las páginas de la publicación.

Resultados

A partir de la ejecución del proyecto se han obtenido resultados en tres ejes: de la recopilación de fuentes en archivos locales, hemos realizado la digitalización completa del diario Nueva Era y su incorporación al Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central de la UNAJ. El análisis de esta fuente ha derivado en un libro colectivo que registra y analiza la vida cultural de Florencio Varela en los años cuarenta y nos ha llevado a la presentación de un nuevo proyecto de investigación, que se centra en el estudio a escala de las experiencias sociales en espacios culturales y políticos de la región varelense durante la primera mitad del siglo XX.

Sobre los archivos

De las visitas a archivos y bibliotecas de la zona de Quilmes, Florencio Varela y La

Plata se destaca lo encontrado en la Biblioteca Popular Sarmiento de Florencio Varela: la colección del diario local Nueva Era. Se trata de una publicación clave para el desarrollo de la investigación: producida en Florencio Varela, registra el acontecer local y de la región en números semanales, entre abril de 1940 y marzo de 1947. En sus páginas pueden encontrarse información sobre el cotidiano político de la localidad, noticias sociales y de algunos espectáculos y deportes, así como también información sobre comercios, disputas y conflictos entre vecinos, etc. Su hallazgo y el valor que consideramos que tiene determinó la decisión de digitalizarla. Esto ha permitido no solo un mejor acceso para quienes integran el equipo, sino la posibilidad de incorporarla al Repositorio Digital Institucional de la UNAJ[1], ubicado en la Biblioteca de la Universidad, para la consulta en línea de un público más amplio.

Libro colectivo

Quienes integran el grupo participaron de encuentros de trabajo mensuales, en los cuales se compartieron lecturas diversas (seleccionadas de la bibliografía propuesta en la presentación del proyecto), se discutieron avances de investigación y se trabajó de manera colectiva sobre la publicación Nueva Era, en el marco del I Taller Interno de Lectura y Escritura “Hacia una historia cultural descentrada”.

Del cruce entre la búsqueda y el análisis de fuentes y las lecturas del grupo, decidimos concentrar parte de la atención en el trabajo puntual sobre el periódico mencionado. Por un lado, para hacer una descripción densa de la publicación y alentar una línea de trabajo que ponga foco en la recuperación de fuentes locales. Por otro, para que cada una de las líneas particulares de trabajo se referencien en las informaciones allí detalladas: carteleras de cine, eventos deportivos, eventos de sociabilidad local, actos y conmemoraciones, desarrollo de infraestructura. Este punto ha potenciado el diálogo entre todos los integrantes no solo por compartir una temática y un problema, sino también una misma fuente, y por tanto un mismo contexto espacial y temporal. Así, las tareas del equipo corrieron en dos planos: cada uno avanzaba con su línea particular, pero articulaba esa línea con las informaciones correspondientes que aparecían en Nueva Era.

De esta experiencia de investigación surgió la producción de un libro colectivo titulado Una historia cultural descentrada. Estudios sobre el partido bonaerense de Florencio Varela en los años cuarenta, que ha sido presentado a la convocatoria UNAJ Divulga 2021. Los siete estudios que integran la publicación funcionan como prismas con los que se han observado, en fuentes locales, temas y problemas historiográficos más amplios. Los trabajos compilados abordan diferentes aspectos de la vida cotidiana y de las transformaciones que se estaban produciendo en la localidad de Florencio Varela en los años cuarenta: desde el estudio del periódico Nueva Era y de su grupo editor (Bontempo, capítulo 1); pasando por el análisis de los cambios en los patrones de consumo locales (Cedro y Gómez, capítulo 2); el estudio de las prácticas asociativas vinculadas a los clubes sociales y deportivos (Sazbón, capítulo 3); la reconstrucción de la trayectoria del Centro Cultural y Biblioteca Popular Sarmiento (Cedro, capítulo 4); la indagación de las prácticas del entretenimiento, en particular, de ir al cine (Calzón Flores y González Velasco, capítulo 5); el estudio de las fiestas patrias en la localidad (Rivas y Seckel, capítulo 6); hasta el análisis de las representaciones de hechos policiales en el diario Nueva Era (Cecchi, capítulo 7). De este modo, pueden conocerse aspectos ligados a la sociabilidad barrial, a las formas de entretenimiento, a los cambios en materia de acceso a tecnologías y servicios, así como las formas que adoptaron las instituciones de la sociedad civil y sus vínculos con los partidos políticos y las autoridades gubernamentales.

La periodización del libro se vincula principalmente con el inicio del periódico zonal Nueva Era (1940-1947), que funciona como un gran ventanal para observar el modo en el que esa comunidad transitaba ciertas trasformaciones. La aparición de Nueva Era en 1940 se produjo en sincronía con otras novedades, como el servicio de colectivos de la línea Halcón de Varela (analizado en el capítulo 2) y las inauguraciones del edificio de Laboratorios de YPF (actual sede de la UNAJ), del edificio sede social del Centro Cultural y Biblioteca Popular Sarmiento, diseñado por Vladimiro Acosta (capítulo 4) y unos años antes, en 1938, del Monumento a la Bandera (capítulo 6). Asimismo, en 1940, por primera vez la ruta que se dirige a Mar del Plata, y pasa por Varela, comenzó a llevar a más turistas que el tren, año en que se inauguró la YPF del señor Giambruno “la primera de Varela” (capítulo 2). Además, pocos años después, se reinstaló el Banco Provincia de Buenos Aires, se inició el proyecto de “universidad popular” y, como se estudia en los capítulos 3 y 5, los clubes sociales y deportivos, como Varela Juniors y Defensa y Justicia, entre otros, así como los cines Palais y La Patriótica, tuvieron intensas actividades.

En todos estos espacios, quienes escriben los capítulos han observado la expansión de una sociabilidad, signada por la búsqueda de sumarse a diferentes aspectos de la cultura de masas, a la vez que han señalado las tramas que conectaban muchos de estos espacios de la sociedad civil con la política partidaria (destacándose la presencia de la Unión Cívica Radical

[UCR] varelense) y con los espacios gubernamentales[2]. Del mismo modo, en el conjunto de los capítulos se pueden rastrear las conexiones entre las jurisdicciones municipal, provincial y  nacional: desde los festejos patrios (capítulo 6), hasta los conflictos policiales (capítulo 7), pasando por búsquedas de interacciones zonales, que pueden verse en las prácticas deportivas ligadas a torneos (capítulo 3), así como en los intentos del periódico Nueva Era por remitir denuncias sobre servicios fallidos de la empresa de telefonía en los diarios de alcance nacional (capítulo1).

El primer capítulo tiene por objeto de estudio el periódico Nueva Era. Paula Bontempo realiza una notable presentación, tanto del proyecto editorial varelense como de los integrantes de su grupo editor y de las posiciones que estos ocupaban en la localidad.

Este trabajo se inscribe en una nueva mirada sobre la prensa, iniciada por Sylvia Saítta (1998) y continuada, entre otros, por Juan Buonome (2017) y por Miranda Lida (2012). Los estudios de estos autores sobre el periódico socialista La Vanguardia y el católico El pueblo (2012) son puntos de referencia con los que dialoga Bontempo. La autora demuestra cómo los editores de Nueva Era buscaron trascender los formatos tradicionales de la prensa partidaria (en este caso ligada a la UCR varelense) a través del análisis de sus estrategias discursivas, proclamas, luchas internas y contradicciones. Además, el capítulo sirve como verdadera vía de entrada a la localidad, pues reconstruye lo que un turista podía conocer sobre Florencio Varela antes de haber llegado a ese sitio. Una vez allí, a través del periódico quien lea conocerá los intereses, los anhelos, las transformaciones y las luchas internas del grupo que animó la publicación zonal.

El segundo capítulo, escrito por Juliana Cedro y Gabriela Gómez es una suerte de invitación a dar un paseo por Varela, en los años cuarenta. A través de la recopilación de las publicidades que aparecieron en Nueva Era se realizaron mapas con los negocios y servicios con los que contaba el centro de Varela, que estaba en plena transformación. Las autoras muestran que ese centro, comercial, creció en torno a la estación de ferrocarril y se distinguió de otro más antiguo: el viejo centro administrativo, que se ubicaban entre la plaza central, la iglesia, el edificio municipal y la Escuela N° 1. En el capítulo se analizan las imágenes fotográficas de la ciudad, la guía de negocios Kraft, las expresiones que acompañaron a las publicidades de Nueva Era y los censos sobre actividad económica de la época. En suma, la investigación de Cedro y Gómez muestra la configuración de un paisaje varelense, el cual resultaba moderno por estar ligado a nuevos patrones de consumo que eran vividos como tales por los contemporáneos.

En el tercer capítulo, Daniel Sazbón analiza la vida de los clubes sociales y deportivos de la localidad. La presencia de estos clubes en Florencio Varela en los años cuarenta fue contundente. En la lectura del periódico zonal Nueva Era, el autor detectó la actividad de diecinueve clubes. Si bien podría decirse que Defensa y Justicia y Varela Juniors fueron los más destacados y que contamos con más datos sobre ellos que sobre el resto, el capítulo realiza una semblanza de las características del conjunto de estos espacios de sociabilidad. Sobre sus actividades, puede observarse, por un lado, la función estructurante de las actividades danzantes: bailes, cocktails, matinées y kermeses servían para reunir a la comunidad y también para recaudar fondos. Por otro lado, que las actividades deportivas no estaban dominadas por el fútbol, la presencia y los fondos destinados al básquet, la importancia y convocatoria del ciclismo, de las bochas y del ajedrez muestran una vida deportiva amplia y variada. El trabajo reconstruye, además, relaciones entre estas entidades de la sociedad civil y los espacios gubernamentales (municipales, provinciales y nacionales). Asimismo, da cuenta de las conexiones zonales que permitieron los clubes a través de la participación en campeonatos deportivos.

En el cuarto capítulo, Juliana Cedro enmarca la historia del Centro Cultural y Biblioteca Popular Sarmiento (CC y BPS) en la tradición sarmientina de fundación de bibliotecas populares, financiadas por el Estado, pero con comisiones directivas formadas por vecinos. Cedro indaga las conexiones entre las comisiones directivas y una implantación en la política local, municipal, de muchos de sus integrantes. De allí las disputas internas y las tensiones en torno a los fondos estatales recibidos, por ejemplo, para la construcción de su sede social. La autora también puso atención a uno de los emprendimientos que se llevaron a cabo en ese espacio: la universidad popular, en la que se dictaban cursos de cursos de inglés, corte y confección, teoría musical y solfeo, telegrafía, lencería, matemática, dibujo y artes decorativas, tejidos, dactilografía, taquigrafía, contabilidad y declamación. Este emprendimiento contó, desde 1942, con una comisión directiva femenina. Por último, el capítulo busca acercarse a las prácticas de lectura, a través de los indicios que en Nueva Era  se publicaron, sobre la composición de los socios del CC y BPS, los temas de los libros consultados y otras estadísticas.

En el quinto capítulo, Florencia Calzón Flores y Carolina González Velasco estudian las características de las prácticas del entretenimiento en la localidad. En particular, se detienen en las actividades que se llevaron a cabo en las salas de cine Palais y La Patriótica. El capítulo estudia, por un lado, la cartelera de cine e indaga las modalidades con las que se proyectaron las películas; y, por otro lado, muestra que en esas salas también se realizaron otras actividades, como demostraciones comerciales de la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires. Las autoras sitúan a la actividad de ir al cine en un contexto que se caracterizó por estar rodeado de una amplia oferta de entretenimientos asociada a los clubes barriales, con carnavales, fiestas, etc.

En el capítulo sexto, María del Carmen Rivas y Pablo Seckel abordan el estudio de la celebración de las fechas patrias en el municipio, durante los años cuarenta, y la configuración de lugares de la memoria en los que se realizaron estas conmemoraciones. Los actos patrios, sus recorridos por los monumentos, la formación de los escolares y las presencias oficiales se analizan como rituales en los que pueden observarse las tramas de vínculos políticos y el ordenamiento de la sociedad civil. Asimismo, en los programas de las actividades se incluían a las fiestas populares, divertimentos, juegos y bailes, también entraban en una agenda que se extendía durante todo el día e incluía a casi la totalidad de la comunidad. El capítulo también observa una “celebración dentro de la celebración” aquella ligada al comité de la UCR local.

Por último, el estudio realizado por Ana Cecchi, en el séptimo capítulo, indaga las representaciones de casos policiales en el diario zonal Nueva Era. Aquello que conocíamos sobre las prácticas del delito y el rol de las policías en los años treinta y cuarenta, ligado a estudios que se han basado en fuentes nacionales (en general, diarios porteños), en efecto, se transforma de manera sustantiva en la escala local. Los delitos no son sangrientos ni espectaculares y su cobertura no es sensacionalista, por el contrario, encontramos policías que atienden asuntos que van desde los servicios de correo hasta la calidad de la leche, que lidian con las vecinas y los vecinos que no cuidan los desechos de sus animales y a la vez con las rivalidades entre distintas jurisdicciones policíacas.

En suma, el libro aporta a través de un estudio descentrado que indagó en profundidad un espacio y una escala diferente a la de los estudios porteños o nacionales. La intención fue reponer las características con las que se desplegaron las expresiones de la modernización en un período efervescente, en un lugar diverso del aglomerado urbano bonaerense. Aun en su diversidad temática, los capítulos coinciden al posicionarse en torno a dos cuestiones principales del quehacer historiográfico. En primer lugar, en su construcción de un recorte geográfico-espacial, los trabajos se distancian de las denominadas “historias nacionales” (que muchas veces solo artificialmente abarcan la amplitud que se adjudican), buscan cuestionar presupuestos y automatizaciones para poner en el centro de la escena la densidad que ofrece reducir la escala de indagación. En segundo lugar, los trabajos dialogan con la muy amplia bibliografía que ha buscado definir el fenómeno de la modernización, lo hacen desarmando

contrapuntos tajantes entre modernidad y tradición, así como la exagerada distinción entre lo urbano y lo rural. En suma, la publicación propone que, en lo que respecta a la práctica historiadora, “algo deje de estar centrado”[3].

Así, en relación a los objetivos planteados, hemos avanzado en lo general: reconstruir la relación entre la política de masas y la cultura de masas, la discusión de periodizaciones y escalas; en otras palabras, ese ha sido el horizonte con el cual hemos organizado las lecturas del grupo y el trabajo con las fuentes; por otro lado, hemos avanzado también en las líneas de trabajo particulares y que quedan evidenciadas en los resultados expuestos en el libro colectivo.

Nuevo proyecto de investigación como grupo consolidado

Los avances y resultados arriba expuestos llevaron al equipo de investigación a la presentación de un proyecto a escala regional. A la dirección de la doctora Carolina González Velasco se suma la codirección del doctor Daniel Sazbón y se han incorporado nuevos y nuevas integrantes. El proyecto estudia la relación entre política de masas y cultura de masas a partir de experiencias y prácticas sociales desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX en la comunidad de Florencio Varela y alrededores. Por experiencia social entendemos el quehacer histórico y situado de los actores, las relaciones que establecen entre sí y los modos en que los vivencian y los significan históricamente. Nos proponemos analizar su participación en eventos públicos, los espacios en los cuales desplegaban sus acciones, las sociabilidades y los consumos organizados alrededor de ellos y las representaciones discutidas y compartidas acerca de cómo debía construirse una comunidad urbana, moderna y civilizada. Esta selección de experiencias se desprende de las líneas de investigación que este equipo de trabajo desarrolló en el proyecto UNAJ Investiga 2017. Tales prácticas muestran las intersecciones entre el desarrollo de la política de masas y la cultura de masas verificadas en otros contextos desde comienzos del siglo XX en la comunidad de Florencio Varela y alrededores. Por experiencia social entendemos el quehacer histórico y situado de los actores, las relaciones que establecen entre sí y los modos en que los vivencian y los significan históricamente. Nos proponemos analizar su participación en eventos públicos, los espacios en los cuales desplegaban sus acciones, las sociabilidades y los consumos organizados alrededor de ellos y las representaciones discutidas y compartidas acerca de cómo debía construirse una comunidad urbana, moderna y civilizada. Esta selección de experiencias se desprende de las líneas de investigación que este equipo de trabajo desarrolló en el proyecto UNAJ Investiga 2017. Tales prácticas muestran las intersecciones entre el desarrollo de la política de masas y la cultura de masas verificadas en otros contextos desde comienzos del siglo XX. Consideramos que la adopción de una escala que, sin perder de vista el marco general que la contiene, esté atenta a las particularidades de la región varelense, nos permite revisar hipótesis previas y periodizaciones consagradas, aportando así nuevos conocimientos a los estudios históricos culturales, políticos y sociales.

Discusión

El proyecto de investigación se propuso el análisis del cruce entre la política de masas y la cultura de masas en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Ese resultó el marco general para guiar las indagaciones que forman parte del grupo y permitió el diálogo entre las perspectivas y los intereses particulares. La sociabilidad y las asociaciones civiles, los  consumos culturales y el cine, las conmemoraciones y los festejos patrios, el crimen y la construcción de sentidos sobre la ley y la violencia, la prensa y la circulación de información y bienes a través de sus páginas fueron ángulos específicos desde los que se abordó la realidad de Florencio Varela en los años cuarenta del siglo XX y que permitieron acceder a una visión general y complementaria de aspectos claves en la conformación de una identidad vecinal atravesada por la relación con los distritos vecinos y los principales centros urbanos de referencia, es decir, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata.

Los hallazgos tienen que ver, por un lado y tal como se señala en el apartado metodología, en la novedad que significó aplicar las perspectivas de historia social, cultural y política a un distrito pequeño en el que convergían los elementos urbanos con la realidad rural. En este aspecto, sostenemos que se trata de un aporte al nutrir el conocimiento histórico con lo sucedido en una localidad poco estudiada y cuyo análisis supone nuevas perspectivas para contribuir a paradigmas y conceptos de la historia nacional en su conjunto.

Por otro lado, y vinculado con lo anterior, es notorio el  aporte relacionado a la recuperación, puesta en valor y digitalización de nuevas fuentes históricas. La decisión de destinar la mayor cantidad de los fondos recibidos a financiar la digitalización del diario vecinal Nueva Era facilitó el acceso de las integrantes y los integrantes del grupo a una fuente original y poco trabajada que era de difícil alcance para quienes investigan. Asimismo, es destacable que, gracias a la posibilidad de albergar la digitalización en la nube de internet, la tarea pudo ser realizada bajo las condiciones de la pandemia, con los obstáculos que la situación planteaba. Con el objetivo de poner en valor y difundir los hallazgos de fuentes realizados, ponemos los materiales encontrados a disposición de los repositorios digitales de la UNAJ. Las tratativas para avanzar en la catalogación y el albergue del diario Nueva Era ya se iniciaron y están en proceso. El diálogo con la biblioteca de la UNAJ y el aporte profesional de los recursos humanos con los que cuenta la Universidad permitirán ampliar el alcance de una fuente histórica que contribuye al análisis del distrito y potencia las posibilidades de estudiantes y docentes de la casa de estudios.

Asimismo, nos proponemos continuar por la línea iniciada y sumar nuevos materiales a la digitalización, contribuyendo de este modo al conocimiento histórico de la localidad de

Florencio Varela y ampliando el acceso a su estudio y comprensión. El periódico El Varelense fue identificado como un diario de significativa circulación y cuya digitalización puede suponer un aporte a quienes investigan temáticas específicas relacionadas con la localidad o con otras más amplias, que incluyan el conurbano sur o la historia de la provincia de Buenos Aires.

Los resultados de la investigación produjeron vías de entrada a nuevos intereses y nuevas líneas de análisis. El estudio del cine y de las salas ubicadas en la localidad permitió ampliar los temas vinculados a las industrias culturales y a la circulación de bienes, valores, imágenes y sentidos que este tipo de trabajos representan. En este sentido, se abren posibilidades de análisis a través de la realización de entrevistas a personas adultas mayores que permitirán acercarnos a las prácticas cotidianas de quienes habitan Florencio Varela y a su constitución, entre otros aspectos, como públicos de cine. La realización de entrevistas, la sistematización de la información y su difusión significan la creación de nuevas fuentes históricas, que permitirán ampliar el espectro de problemas abordados. El trabajo con entrevistas se sitúa, entonces, en línea con la creación y circulación de nuevas fuentes históricas a la cual el proyecto pretende contribuir.

Conclusiones

La investigación desarrollada nos ha permitido construir una mirada novedosa sobre la historia política y cultural de la localidad de Florencio Varela en la década de 1940; a su vez, este conocimiento constituye un aporte, también, para la discusión historiográfica en relación al problema de las escalas y las periodizaciones.

Luego de estudiar aspectos de la vida cotidiana y algunas de las transformaciones ocurridas durante la mencionada década, a partir de la lectura del diario Nueva Era, de otros documentos del período, del diálogo con la bibliografía y la discusión entre colegas, podemos concluir que las prácticas sociales y culturales (entendidas en un sentido amplio como formas de sociabilidad y vinculación entre los miembros de la comunidad) en Florencio Varela, para el período propuesto, estaban débilmente relacionadas con la experiencia de mercado y en cambio respondían a otras dinámicas, marcadas por la pujanza de una sociedad civil que apostaba y valoraba su propia iniciativa. Los espacios de desarrollo cultural, los centros culturales, las bibliotecas, los clubes sociales y deportivos, así como las asociaciones civiles de diverso, tipo articularon posibilidades de encuentro comunitario que constituyeron una de las bases de la identidad vecinal. En el mismo sentido, las experiencias de la vida política estuvieron más condicionadas por vínculos personales, relaciones familiares y comerciales que por la dinámica de la política de masas propia de las primeras décadas del siglo XX, y tendieron a ocurrir en esos mismos espacios asociativos de desarrollo cultural antes que en las instituciones partidarias o estrictamente políticas, entremezclando así la política con la cultura, y dándoles dinámicas particulares a una y otra.

 

Referencias bibliográficas:

  • Bandieri, S. y Fernández, S. (Comps.) (2017). La historia argentina en perspectiva regional y local. Buenos Aires: Teseo.
  • Barriera, D. (Comp.) (2002). Ensayos sobre microhistoria. Rosario: Prohistoria. Casanova, J. (2003). La historia social y los historiadores. Barcelona: Crítica. Chartier, R. (1992). Historia y representación. Barcelona: Gedisa.
  • Chiaramonte, J. C. (2008). Sobre el uso historiográfico del concepto de región. Estudios Sociales, 35, pp. 7-21.
  • Gayol, S. y Palermo, S. (Eds). (2018). Política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Los Polvorines: UNGS.
  • Real Academia Española (s.f.). Descentrar. En Diccionario de la legua española. https://dle.rae.es/descentrar
  • Revel, J. (2015). Juego de escalas. Buenos Aires: UNSAM.

 

Notas:

[1] Al Repositorio Institucional Digital UNAJ se accede por medio de la página web de la Universidad. En versión impresa, el periódico Nueva Era se encuentra en colección completa en la Biblioteca y Centro Cultural Sarmiento, en Florencio Varela.

[2] Sobre la interacción entre cultura de masas y política de masas, ver Gayol y Palermo (2018).

[3] “Descentrar: hacer que algo deje de estar centrado”, definición del Diccionario de la legua española, (RAE, s.f., definición 1).

Back To Top